jueves, 30 de mayo de 2013

Concurso Coca Cola Jóvenes Talentos

El jueves 9 de mayo fue galardonada con el tercer premio en la 53º edición del Concurso Coca Cola Jóvenes Talentos, nuestra alumna de 2º ESO C Mercedes Castro Baeza. Este es un certamen literario importante y longevo que anualmente convoca Coca Cola con el fin de fomentar la escritura creativa.





La composición realizada por Mercedes lleva por título “Un cuento sin príncipe” que reproducimos a continuación para deleite de todos los que componen la familia LAUDE.


UN CUENTO SIN PRÍNCIPE

``La vida no siempre es como un cuento de hadas. Hablando de cuentos: ¿Qué hubiera pasado, si en vez de encontrar a la dormida princesa en lo más profundo del bosque, se hubiera olvidado de ella? ¿Y si aquel apuesto príncipe no hubiera encontrado a quién pertenecía ese peculiar zapatito de cristal?´´

El famoso artículo de la revista ``Truth´´ retumbó en mi cabeza. ¿Sería cierto? Mi madre me lo dijo una vez, hace ya mucho tiempo. Lo cierto es que mi vida, hasta ahora, no había sido lo que se dice ``un precioso cuento de hadas´´, entretanto porque mi padre murió y mi marido se fue, llevándose consigo mis ganas de vivir.

Miré por la ventana, era una mañana fría de invierno. Mientras tanto, veía el brillante y cegador sol alzarse a lo alto del cielo, convirtiendo el día en uno de los mejores de todo el invierno. Todos los días, no hacía más que leer revistas a las que muchas veces no encontraba sentido alguno. Pensé en dar un paseo por las nevadas calles de París, o tal vez ir al cine o visitar un museo, pero ninguna idea me llamó la atención. Adoraba el arte, me encantaba pasear por aquellos pasillos interminables del museo ``Orsay´´ y perderme pensando en el significado de cada cuadro, pero la idea de quedarme en casa siempre superaba a las otras. En cambio hoy, estaba decidida a hacer algo, estaba harta de esas revistas sin sentido y programas aburridos. Tras pensar durante al menos diez minutos, di con la solución contra mi aburrimiento. Me propuse hacerlo una vez en la vida ¿Y por qué no empezar ahora? Me convencí a mí misma de que podría, ¡Pintaría un cuadro!

Empecé por una simple y leve pincelada, y luego otra, y otra, a la que le siguieron muchas más, y con ellas empecé un nuevo camino. Me hacían olvidar los recuerdos pasados y disfrutar los presentes. Mi cuadro avanzaba, y yo avanzaba con él. Cada día tenía más y más ganas de pintar. Y un día, sin ni si quiera darme cuenta, lo terminé.  Pero lo que había transcurrido desde mi comienzo no eran días, ni semanas ¡Eran años!

Tres meses más tarde, mi cuadro fue transportado al museo ``Orsay´´. Miles de personas iban a visitarlo diariamente y a mi cuadro se le concedió el popular premio de la academia nacional francesa, del que estaba muy orgullosa. Después de mi éxito seguí pintando, experimentando, emocionando a aquellos que los miraban.

Tiempo después, decidí darme un paseo por el ``Orsay´´. Me lleno de orgullo ver mis cuadros colgados en una de las salas con más público. Pero mi cara se iluminó cuando vi ese cuadro tan especial para mí, colgado, solitario en una sala especial. A pesar de haber pintado ya más de cincuenta cuadros, siempre recordaré el primero, mi preferido: ``Los Nenúfares´´.

¿La verdad? Estaba viviendo un cuento de hadas. ¿Y qué pasaba cuando el príncipe azul pasaba de largo?, ya tenía la respuesta: Que la princesa seguiría su camino y sería feliz para siempre.

                                                                   Mercedes Castro

lunes, 27 de mayo de 2013

Popular music (1st ESO)

During the second term students from our course, 1st of ESO, have studied the different styles of popular music and we have done an interesting project about any style of music we have learnt. We decided to do a project about country music. Country music, in the 1920s, began as the folk music of poor while Americans in rural areas of the southern states. Also, we discovered a lot of new things we didn´t know about, for example, there are five main types: country soul, country rock, outlaw country, country pop and neocountry. Among all the artists of this style, our favourite one is Taylor Swift who sings country pop. Some of the most important instruments are the harmonica, the acoustic guitar and the uprightbass. We didn´t know anything about country music before, but now we love it!


Rocío Díaz & Estefanía Puche 1º ESO B

viernes, 24 de mayo de 2013

Proyectos Ética 4º ESO (I)

Esta presentación gráfica la ha realizado Rafael Corrales (alumno de 4º ESO A) para la clase de Ética, que se imparte en inglés, bajo el lema "Antisocial behaviour" (comportamientos antisociales).

miércoles, 22 de mayo de 2013

Nuestra experiencia en Bredon


Ha sido fantástica. Desde el momento que entramos en el colegio, hasta el día que embarcamos en el avión de vuelta a España. Fuimos en el segundo de 2013. ¡Se nos pasó volando! Las instalaciones estaban geniales; granja, invernadero, "Woodwork", "Metalwork", ICT, laboratorios con animales, esqueletos... ¡Una pasada!

La fachada del colegio era impresionante, el colegio de Harry Potter. Enorme, y alrededores típicos ingleses. Los dos creemos que la mejor parte era la "Boarding House", y el tiempo libre antes y después de cenar. Estabamos con nuestros nuevos amigos ingleses, y muy bien. También, el tiempo libre lo pasabamos por el colegio y alrededores, y en la recepción también, donde había un sofá y un piano de cola.

Lo que más valoramos de Bredon fue el ambiente familiar que había y la confianza que había entre todos, tanto alumnos como profesores. Hemos hecho muy buenos amigos y los "Housefathers/Housemothers" también muy agradables. Ha sido una gran experiencia tanto a nivel de estudios como a ámbito personal. Animamos a TODO el mundo a visitar y pasar un trimestre o fin de curso en Bredon. ¡Nosotros ya pensamos en repetir el año que viene!




Juanma Aragón (2 ESO C) e Inés Guirola (2 ESO B)

lunes, 20 de mayo de 2013

Caligramas


Me ha parecido una actividad bastante entretenida y divertida porque es una forma de expresarse dibujando y escribiendo a la vez. Se trata de escribir un poema con la forma de algo: un objeto, un animal… Este dibujo debe estar relacionado con el tema principal del poema. Lo primero que hay que hacer es pensar el tema y relacionarlo con algún dibujo. Una vez escrito el poema dentro del dibujo se borra el contorno y entonces queda el poema con la forma del dibujo.

Patricia Perea Soto 1º ESO A

jueves, 16 de mayo de 2013

Ganador concurso microrrelato Semana del Libro y las Humanidades



¿Es verdad, Oráculo, que me casaré con mi padre y mataré a mi madre? Sí, Edipo, sí y serás rey de Tebas, tendrás cuatro hijos con la Esfinge que, al descubrir que estás casado, te sacará los ojos y te dirá ahora “Tebas” y no vuelvas.

Sara Carrasco Brotons 4º ESO C

lunes, 13 de mayo de 2013

Recital poético en la Semana del Libro 2013



El pasado día 24 de Abril los alumnos de 1º, 2º y 4º ESO dimos un recital poético a nuestros compañeros con motivo de la celebración de la Semana del Libro y de las Humanidades.

Nuestra profesora de Música Miss Rubío nos comentó la idea y a mucho de nosotros nos gusto, así que, decidimos colaborar, algunos recitábamos, otros tocaban instrumentos y otros pocos simplemente ayudábamos a que saliera todo bien.

Algunos poemas iban acompañados por instrumentos otros, tenían videos, algunos eran en parejas y otros individuales.

Queremos agradecer a todos por haber participado y hacer que la actuación fuera todo un éxito.

Sofía O’Connor González y Marta Jiménez Martínez 2ºESO A

miércoles, 8 de mayo de 2013

La Zapatera Prodigiosa


Durante el pasado mes de abril hemos estado ensayando “La zapatera prodigiosa”. Hemos actuado delante de los alumnos de 6º de EPO y 1º, 2º y 3º de ESO. Nos sentimos todos muy nerviosos, aunque también muy ilusionados, cuando tuvimos que actuar. Pasamos mucha vergüenza, aunque ya sabíamos que podía pasarnos esto. Es cierto que nos equivocamos en alguna ocasión, pero a todo el mundo le gustó la obra. En fin, nos lo pasamos muy bien y disfrutamos mucho.


Lourdes Fernández Ortiz (1º ESO B)

lunes, 6 de mayo de 2013

Premios Semana del Libro y las Humanidades 2013



1º ESO. Concurso de carteles.

Primer premio: Pedro Infante.

Segundo premio: Estefanía Puche

Tercer Premio: Alicia García Leal

***

2º ESO. Concurso de maquetas de edificios clásicos.

Primer premio: "La Maison Carree", Mercedes Castro, Carmen García y Andrea Fernández.

Segundo premio: "Puente romano de Cangas de Onís", Rafael Amaya, Alfonso García y Pablo Rodríguez

***

3º ESO. Presentaciones con poemas clásicos.

Primer premio: Miguel Parra

Segundo premio: Salud Avello y Jorge Pérez

***

4º ESO y 1º BACH

Microrrelato: Sara Carrasco

Relato: Marta Monteagudo

Cómic o fotonovela: Emilia Gallardo y Paula Doña


¡Enhorabuena a todos los premiados!

jueves, 2 de mayo de 2013

Vamos al teatro: Barrocamiento


El día 25 de abril con motivo de la celebración de la Semana del Libro y de las Humanidades, los alumnos de tercero y cuarto de Secundaria asistieron a la representación de la obra Barrocamiento en la Sala Compañía de Jerez. La obra es un homenaje a tres mujeres escritoras de Siglo de Oro y en general supone una reivindicación del papel de la mujer a lo largo de la historia. Al final de la representación se estableció un coloquio entre los alumnos y las actrices protagonistas.