lunes, 24 de junio de 2013

BAJO LA ARENA DE EGIPTO

La egiptología, y todo lo que envuelve a la época de los faraones, es sin duda una temática muy atrayente para nuestros estudiantes. Para profundizar un poco más en la temática, el libro Bajo la arena de Egipto ha sido ha sido nuestra guía.

La obra pertenece al francés Philippe Nessmann, y ha sido una de las lecturas obligatorias del tercer trimestre para 1º de ESO.

“Howard Carter entró en una pequeña estancia oscura. Cuando sus ojos se hubieron acostumbrado a la penumbra, descubrió a su alrededor magníficos objetos, estatuas, pequeñas joyas, un puñal con incrustaciones de piedras preciosas”. Con párrafos como éste, el relato nos ha ayudado a conseguir el propósito que perseguíamos. Nuestros alumnos vivieron en primera persona el hallazgo histórico de la tumba del joven faraón Tutankamon de la mano de este arqueólogo inglés, y se acercaron un poco más a la vida de una de las figuras más interesantes del antiguo Egipto.

Este universo de tumbas, pirámides y faraones descrito con un estilo sencillo y ameno ha estado acompañado del visionado de documentales sobre la materia, que ha conseguido aún si cabe mayor interés por parte de los alumnos.

Como colofón al trabajo, la clase ha decorado el centro con varios trabajos pictóricos y murales, en los que se han reproducido pinturas egipcias con gran calidad, tal y como puede observarse en la siguiente imagen.


Rocío Carvia Ruiz

jueves, 20 de junio de 2013

Festival de Fin de Curso 2012/2013

El pasado 13 de junio se celebró el Festival de Fin de Curso de primaria y secundario en el colegio. Este año con mucho esfuerzo, tanto por parte de nuestra profesora de baile Doña Natalia Pérez como por parte de los alumnos que han participado, se ha organizado un magnífico espectáculo relacionado con "El circo del sol".



Se componía de diferentes estilos de baile como: lírica, tango, ballet, acrosport etc. Cada curso ha realizado un baile diferente, desde las niñas y niños  de 3º de primaria hasta las de 4º de secundaria. 

Cada curso se vistió de manera distinta, hubo payasos, chinas, indias, arlequines, gotas de agua, bailarinas, muñecas y más.



Entre todos hicimos una estupenda interpretación de  la canción "Alegría". Después de mucho trabajo ha resultado un espléndido espectáculo.



Carmen García y Kika Ramírez (2º ESO C)

miércoles, 19 de junio de 2013

Alumnos de Laude Altillo School en Triatlón Xerez

Un grupo de alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO estamos inscritos en un club de triatlón llamado “Triatlón Xerez”. Este deporte consiste en hacer una carrera de resistencia compuesta por tres disciplinas diferentes sin pausa entre ellas: natación, ciclismo y carrera a pie. 

Este club se formó con la idea de fomentar este deporte entre los jóvenes de nuestro colegio. Con Sergio Rodríguez a la cabeza, profesor de Educación Física en Secundaria, y Héctor Guerra como padrino, ex- ciclista profesional, este club ha ido creciendo poco a poco desde septiembre y ya somos más de 12 cadetes y unos 10 niños de entre 8 y 12 años. Entrenamos los jueves, viernes y sábados. Normalmente le dedicamos más tiempo a la natación pero, últimamente, estamos haciendo varias salidas con las bicicletas de carretera. También corremos por el parque que está al lado de la piscina “Manuel Mestre”, que es donde entrenamos, y practicamos las transiciones que se hacen de la natación a la bici y de la bici a correr. En esta parte del entrenamiento nos enseñan a quitarnos rápido el neopreno y ponernos las zapatillas de la bici, salir de los boxes lo más rápido posible y ya subirnos en la bici para encarar el segundo segmento de la carrera. Cuando lo terminamos debemos quitarnos las zapatillas de la bici, ponernos las de correr y ya empezar la última parte de la carrera. Hasta ahora, hemos hecho un total de tres triatlones, todos ellos en distancia “Súper Sprint” que consiste en completar 350m nadando en río o mar, 10km de bici por un circuito urbano y por último 2,5km de carrera a pie. 

En el próximo curso empezaremos a aumentar los entrenamientos y las distancias de competición.

Salud Avello (3ºESOB)

lunes, 17 de junio de 2013

Excursion to the National Institute of Hydrography

The last 3rd of May the students of 1st of ESO went to the National Institute of Hydrography. At 9:30 we took the bus to Cadiz and went to the Institute.  There we went over the different parts of the institute and we learned things like how nautical charts are made, or the different parts of the charts, or what happens if there is an update of the charts amongst other things. After that we went to a room where there were a lot of models of old boats and also the machines that were used to make nautical charts. At the end of the visit they gave us a nautical chart of the coast of Cadiz. After the visit we went to the beach were some students  relaxed, sunbathed or bought some ice-creams. Finally we went to a nearby park where we played and had fun. Afterwards we waited for the bus and then returned to the school, where we talked about what we liked the most.

David Hernández Formento 1ºC

martes, 11 de junio de 2013

Trabajo de historia sobre la Guerra Civil Española

Durante esta tercera evaluación los alumnos de cuarto de ESO han tenido que desarrollar la realización de un trabajo sobre  la Guerra Civil Española. El título de los mismos era “Los uniformes militares en la Guerra Civil Española “ 

Debía destacar en ellos la originalidad y el trasfondo histórico y, ciertamente tengo que felicitar a todos los alumnos del curso por la dedicación y esfuerzo que han mostrado en la elaboración de los trabajos. 

A continuación se reproduce uno de ellos que demuestra el nivel de todos en general, realizado por el alumno de 4º ESO A Rafael Corrales Fatou, titulado “Batallones de Cazadores”:



Roberto Bullón Martín-Arroyo (Profesor de Ciencias Sociales)

lunes, 10 de junio de 2013

Presentaciones sobre literatura de Posguerra

En esta evaluación, los alumnos de 4º de Secundaria hemos estado realizando en clase de Lengua una serie de exposiciones orales con apoyo del programa powerpoint. Los temas estaban relacionados con la literatura española de posguerra y la literatura actual desde 1975 hasta nuestros días, Así como la literatura hispanoamericana. Hemos incluido a autores como Camilo José Cela, Antonio Bueno Vallejo, Gabriel García Márquez o el jerezano José Manuel Caballero Bonald. Hemos realizado estas presentaciones también en las evaluaciones anteriores con distintas etapas de nuestra literatura y gracias a ellas, estamos aprendiendo a comunicarnos de forma más fluida y con más soltura frente a un público y a la vez conocemos de una forma amena la trayectoria literaria de los autores más importantes de nuestra literatura.


Julia García y Lucía Rojas (4º ESO B)

miércoles, 5 de junio de 2013

Entrega de premios "Festival de Cortometrajes" 2013

Dentro de las Jornadas Tecnológicas que realizamos anualmente en el centro, los alumnos de 2º curso de secundaria participan en un concurso de cortometrajes. Este año, como tema principal de las jornadas, los cortometrajes están inspirados en los videojuegos. Ha sido un trabajo muy dinámico y divertido para los chicos y chicas que le han puesto toda su ilusión y ganas. A continuación os dejamos con los ganadores de esta edición (elegidos por los alumnos de 5º y 6º de primaria, y por un jurado formado por profesores), aunque como todos sabemos lo importante es participar.

1er premio: OPERACIÓN KINGFISH.
David Mármol, Antonio Bas, Alfonso García y Rafael Amaya (2º ESO C)

2º premio: MARIO BROS.
Gabriela Freudiger, Kika Ramírez, Sofía Ocepek (2º ESO C)

Premio Especial del Jurado: GAMUS.
Gonzalo Moreno, Gloria Bohollo, Elena Caro, Alain Solís (2º ESO B
)

¡Enhorabuena a todos por vuestro trabajo!

Esperanza Monje (profesora de Informática y Tecnología)

lunes, 3 de junio de 2013

Exposición sobre Buero Vallejo en clase de Lengua

El pasado martes día 28 de mayo en clase de Lengua realizamos una nueva exposición y presentación, en la que el protagonista era Antonio Buero Vallejo, escritor que inauguró el teatro social con el estreno de Historia de una escalera, en 1949. El trabajo consistía en una presentación powerpoint, en la cual comentábamos a nuestros compañeros el transcurso de su vida y las diferentes etapas de su obra tan significativa e interesante para entender la historia y la sociedad de la España de posguerra. También les resumimos brevemente el contenido de algunos de sus dramas que hoy ya pertenecen a lo mejor de la Literatura española.


Hemos disfrutado mucho presentando este proyecto ya que no solo hemos aprendido sobre la vida de este gran escritor, sino que también la hemos dado a conocer a nuestros compañeros.

Irene Virués, Julia Infante e Isabel Marín (4º ESO A)