La egiptología, y todo lo que envuelve a la época de los
faraones, es sin duda una temática muy atrayente para nuestros estudiantes. Para
profundizar un poco más en la temática, el libro Bajo la arena de Egipto
ha sido ha sido nuestra guía.
La obra pertenece al francés Philippe
Nessmann, y ha sido una de las lecturas obligatorias del tercer trimestre para 1º de
ESO.
“Howard Carter entró en una pequeña estancia oscura. Cuando
sus ojos se hubieron acostumbrado a la penumbra, descubrió a su alrededor
magníficos objetos, estatuas, pequeñas joyas, un puñal con incrustaciones de piedras
preciosas”. Con párrafos como éste, el relato nos ha ayudado a conseguir
el propósito que perseguíamos. Nuestros alumnos vivieron en
primera persona el hallazgo histórico de la tumba del joven faraón Tutankamon de
la mano de este arqueólogo inglés, y se acercaron un poco más a la vida de una
de las figuras más interesantes del antiguo Egipto.
Este universo de tumbas, pirámides y faraones
descrito con un estilo sencillo y ameno ha estado acompañado del visionado de
documentales sobre la materia, que ha conseguido aún si cabe mayor interés por
parte de los alumnos.
Como colofón al trabajo, la clase ha
decorado el centro con varios trabajos pictóricos y murales, en los que se han
reproducido pinturas egipcias con gran calidad, tal y como puede observarse en
la siguiente imagen.
Rocío Carvia Ruiz