lunes, 29 de abril de 2013

Área de figuras planas


La semana pasada los alumnos de 2ºESO hemos estado dando el área de figuras planas en clase de matemáticas. Con motivo de que se acerca el verano, a nuestra profesora se le ocurrió hacer un mural sobre un paisaje veraniego usando sólo figuras planas y calculando su área. Traimos cartulinas de colores y empezamos a medir las dimensiones de: un barco, un puesto de helados, una cometa, etc. Calculando su área correspondiente y colocándolo encima. Ha sido una actividad muy entretenida y muchos de nosotros tenemos ahora más fluidez y facilidad a la hora de calcular un área.

Sara Álvaro Martínez 2ºESO B

viernes, 26 de abril de 2013

Charla Antonio Real en 4º ESO


El pasado martes 16 de Abril, Antonio Real, ex alumno de El Altillo School, visitó nuestro colegio para hablarnos a los alumnos de 4º de Secundaria sobre Bachillerato, selectividad y a los cambios a los que nos exponemos en los próximos años. Nos explicó que no es un curso fácil y que es duro de llevar, pero que hay que saber organizarse y emplear parte de nuestro tiempo al estudio.

También nos dio algunos consejos que nos pueden servir a la hora de llevar el curso al día y un pequeño resumen de lo que sería nuestro curso y la selectividad. Contestó a todas nuestras preguntas y nos ayudó a resolver algunas curiosidades.

Nos contó varias anécdotas sobre su paso por el colegio como también por la universidad. Cómo le ha servido para el futuro y para su carrera, el estudiar en el altillo. Explicó que como el nivel que salíamos de este colegio era superior al de los demás compañeros y que es una gran oportunidad poder estudiar donde estamos.

De seguro que la charla nos ha servido para mucho y esperamos que el año que viene, al igual que Antonio, podamos llevar bien el curso y alcanzar con mérito nuestras metas y objetivos, para así, poder aprender a llevar el duro trabajo y enfrentarnos a lo que se nos pone por delante.



María del Mar Chozas (4º ESO A)

miércoles, 24 de abril de 2013

Excursión a Madrid (2º ESO)


Kilómetro 0, Madrid
El pasado viernes 12 de abril, un grupo de alumnos de 2º ESO fuimos de excursión a   Madrid,  acompañados de  las profesoras Miriam Barrero y María Selma. De camino,  paramos en  Toledo donde comimos. En esta ciudad, antes capital de España durante la época de Al-Andalus, hicimos una visita turística donde pudimos ver  la Catedral gótica, las calles principales, un hospital de estilo Plateresco...  Al llegar a Madrid, nos alojamos en el Hotel Príncipe Pío. El sábado, fuimos al parque temático “Warner Bros”. Nos montamos en todas las atracciones y vimos algunos espectáculos. Nos lo pasamos genial. El domingo, fuimos al Museo Del Prado, allí pudimos contemplar el magnífico cuadro de Velázquez, Las Meninas, entre otros. Después regresamos  andando hasta la Puerta del Sol, donde tuvimos tiempo libre para ir de compras. Por la tarde, al igual que en Toledo, hicimos una visita turística de Madrid. Visitamos el Palacio Real, el estadio Bernabéu, la famosísima fuente de Las Cibeles, la Puerta de Alcalá, el Kilómetro Cero... El lunes, salimos hacia Jerez, parando en Córdoba para comer.  Llegamos a Jerez a las seis y media.  Ha sido una excursión inolvidable que le recomendamos a todos los alumnos que vayan hacer el mismo viaje que nosotros el año que viene.

Toledo
Parque de atracciones "Warner Bros", Madrid

Laura Ramírez (2º ESO A)

lunes, 22 de abril de 2013

Project of music class




Johann Sebastian Bach
During this term, we have studied with Miss Rubio in the music class the Baroque and Classical period. We have learnt about the social and cultural life together with the musical style and context of both periods. We also have studied about different composers and we´ve watched a film about Wolfgang Amadeus Mozart´s life. At the end of the term we have done a project about those great composers. We´ve chosen 3 composers we considered to be the greatest during the Classical and Baroque period and we did the project in groups. We´ve learnt a lot about those periods and we think that it’s quite interesting.


Beethoven













Elena Artigas y Claudia Zheng (2º ESO C)
















miércoles, 17 de abril de 2013

lunes, 15 de abril de 2013

El asunto Galindo (lectura de 3º ESO)


El libro que más me ha gustado, de todos los que hemos leído durante el curso, ha sido sin duda “El asunto Galindo”, escrito por el autor Fernando Lalana. Me ha parecido un buen libro: sencillo de leer, con una buena trama y gran misterio hasta el final. El protagonista es un detective privado novel, Fermín Escartín, al que contratan para resolver su primer caso: el importante empresario Galindo ha desaparecido y él debe encontrarlo.  Lo que parecía sencillo, resultó no serlo tanto…

Antes de comenzar a leer este libro leímos otro del mismo autor, titulado “La tuneladora”. Personalmente, el final de este libro no me gustó; en cambio, “El asunto Galindo” me ha convencido desde el principio, y el final no me ha defraudado en absoluto.

Me llamó la atención la manera en la que el autor desordena los capítulos, según él para dar más intriga al libro. Yo me lo he leído de ambas maneras: con los capítulos desordenados y en orden cronológico;  y la verdad es que la recomendada por el autor fue la que más me gustó, ya que no te esperas lo que va a ocurrir después.

El personaje que más me ha gustado es el papel del detective Fermín;  porque, a diferencia de la mayoría de detectives, con carácter serio y reservado, Fermín es un señor con un sentido del humor y una forma de ser muy singular.

Belén Romero Santamaría (3ºESO A)

miércoles, 10 de abril de 2013

El secreto de Pulau Karang


Este libro está escrito por Francisco Díaz Valladares. Me gustó mucho porque tiene una pizca de todo: aventura, viajes, peligro e incluso algo de romance. Yo también lo veo como un ejemplo de superación, ya que Tina, la protagonista, hace todo lo posible para que su familia siga con vida. Recuerdo que empecé a leerlo en un tren, me pareció muy adictivo, ya que no paré de leer en todo el viaje, que llegaron a ser como dos horas. Cuando lees este libro, es como si viajases. 

Por mi parte, creo, que está muy bien escrito y detallado. Tiene una trama muy interesante: el barco de la familia de Tina es asaltado por unos piratas, estos últimos se los llevan a una isla, donde los tienen encerrados en una jaula. El jefe de los piratas le dice a Tina que transporte droga, que si no lo hace, matará a su familia. Al final, ustedes tendrán que leer el libro, porque El secreto de Pulau Karang tiene muchas sorpresas, a mi me dejaron patidifusa. Cuando crees que ya no se puede hacer nada, cuando crees que está todo perdido y no hay más esperanzas. La valiente Tina sabe que hacer, como hacerlo y cuando. Aunque algunas veces siente miedo; pero aún así sabe que es lo que tiene que hacer y lo hace. Tina cuenta con Chua, el protagonista masculino, que nos llevará de sorpresas a lo largo de la historia. Esto es lo que pienso del libro, y quiero decirles que el secreto, es un gran secreto.

Carla Mª Pérez Jaén (1º ESO A)

lunes, 1 de abril de 2013

La zapatera prodigiosa (1º ESO)


En las dos últimas semanas estamos preparando una obra teatral titulada “La zapatera prodigiosa”. Dicho teatro será representado durante la Semana del Libro y de las Humanidades a los alumnos de secundaria y 2º ciclo de primaria.

Esta obra es muy divertida practicarla y ensayarla y será representada por los alumnos de 1º de ESO.

Dicha obra trata de una farsa entre una joven zapatera y su marido, enfrentándose continuamente porque ninguno es capaz de demostrar su amor hacia el otro, hasta que al final se…

Germán Sánchez Muñoz-Cruzado
José Antonio Mainez Ruiz
1º ESO A